Descubierto en la Marina Alta un texto íbero de unos 2.300 años de antigüedad de carácter religioso29/11/2021
Lea el artículo en La Marina Plaza
0 Comments
El domingo 14 de noviembre 31 miembros de AMUX y cinco de sus amigos visitaron Alicante para realizar una visita guiada a la exposición internacional "Etruscos, el amanacer de Roma" en el museo MARQ. La visita, que se realizó en castellano e inglés, fue fascinante, aunque fue un poco apresurada, tall vez se debiera a las restricciones de Covid y al gran número de visitantes que había, deseosos de ver los hermosos objetos creados por esta misteriosa y sofisticada civilización italiana que prosperó en la misma época que los íberos. La mayor parte de las piezas expuestas procedían de renombrados museos italianos, pero entre ellas había una pieza de nuestro propio Museu Soler Blasco de Xàbia. Se trataba de un infundíbulo encontrado en el fondo marino cerca de Cap Prim.
Después fuimos a visitar el importante yacimiento arqueológico de la ciudad ibérica/romana de Lucentum situada en el Tossal de Manises. Nos sorprendió ver este yacimiento de 5 hectáreas escondido entre los bloques de pisos de la ciudad. Aunque no tuvimos una visita guiada, hay muchos carteles informativos que describen las calles, las casas, las torres, las termas romanas y el foro de esta, la antigua Alicante. Después fuimos a comer al restaurante "Il Fornello". Tuvimos una aventura en el camino. Nuestro autobús se quedó atascado en una calle estrecha por culpa de un coche mal aparcado, lo que provocó un gran atasco para diversión de todos. Finalmente, nuestro conductor se abrió paso con muchos aplausos y AMUX disfrutó de una retrasada pero magnífica comida junto a la hermosa playa de San Juan. Vea el pase de diapositivas más abajo - Haga clic a la derecha de la ventana. además de la concejalía de cultura del ayuntamiento y el Museo Arqueológico y Etnológico, existe una tercera entidad dedicada a la promoción y conservación del patrimonio cultural de Xàbia? Se trata de la fundación privada CIRNE, que fue creada a principios de la década de 2000, bajo la supervisión y tutela de la familia Benimeli, conocida por su amor a la cultura y por su generosidad, de hecho son sus principales donantes. Fue Enric Martinez, marido de una de las hijas, quien puso en marcha la fundación y quien sigue siendo su principal motor. (Por cierto, si te estás preguntando de dónde viene el nombre CIRNE, es Enric leído al revés!)
CIRNE cuenta en total con nueve patronos. Su objetivo no solo es preservar el patrimonio antiguo de Xàbia, sino también promover los valores culturales, humanísticos, científicos y medioambientales. De ahí que la fundación organice conferencias, exposiciones y conciertos de todo tipo y realice publicaciones periódicas. Otorga becas y aporta fondos para la investigación y llevar a cabo excavaciones. Además, cuenta con una biblioteca y un archivo abiertos al público, que guardan los documentos históricos de Antoni Llidó, un sacerdote nacido en Xàbia que luchó contra la injusticia social y tuvo un final trágico en Chile durante la dictadura de Pinochet. Los documentos históricos de Soler Blasco, alcalde y fundador del Museo, también se pueden encontrar allí. De hecho, la próxima publicación de CIRNE, prevista para el próximo año, es una historia del Museo de Xàbia elaborada por el propio Soler Blasco, que nunca llegó a publicar. La sede y centro de exposiciones de la fundación se encuentran en la Avenida Alacant, 18, en un edificio propiedad de la familia Benimeli. El inmueble forma parte de una hilera de hermosas casas nobles del siglo XIX, que, dicho sea de paso, estaban destinadas a ser reemplazadas por bloques de apartamentos pero gracias a los esfuerzos conjuntos de esta familia, el Museo y el Ayuntamiento, han sido catalogadas y protegidas. |
ACTIVIDADES
|