Charla en el museo El día 16 de noviembre, a las 19,30 horas,
El arqueólogo Juan de Dios Boronat hablará sobre el arte rupestre en la Marina Alta. La conferencia será en castellano, con posibilidad de alguna aclaración en inglés. Al terminar, comentaremos y tomaremos un refresco. ARTE RUPESTRE PREHISTORICO EN LA MARINA ALTA. La charla sobre el Arte Rupestre Prehistórico en la Marina Alta tiene como objetivo dar a conocer, a través de ejemplos, esta manifestación de expresión gráfica de las gentes que habitaron estas tierras, la Marina Alta, entre la llegada del homo sapiens, hace 40.000 años BP, y la aparición de las culturas de los metales, hace 3.500 años BP. El “Arte Rupestre Prehistórico del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica” tiene la distinción de Patrimonio de la Humanidad, máxima figura mundial de protección otorgada por UNESCO. El Arte Paleolítico, expresión gráfica de las sociedades cazadoras y recolectoras del final del Pleistoceno, último período glacial, está presente en la Cova del Comte de Pedreguer y en la Cova Fosca de Vall d’Ebo. La llegada del clima actual, el Holoceno entre el 10.000 y el 6.000 años B.P., propició la llegada de nuevas tecnologías, el Neolítico, con la agricultura y la domesticación de animales. Y con ellas nuevas ideologías y sus expresiones gráficas. -El Arte Rupestre Levantino de la Cova del Tío Mansano en Xaló y del Conjunto VI del Barranc de l’Infern de Vall de Laguar, son ejemplos característicos. -El Arte Rupestre Macroesquemático del Conjunto IV del Barranc de l’Infern de Vall de Laguar constituye uno de los santuarios mas impresionantes de este singular arte. -El Arte Esquemático de la Cova del Barranc del Migdia de Xàbia y de Sa Cova de ses Lletres de Tàrbena. son dos ejemplos de este arte simbólico ligado a las culturas de finales del Neolítico. J. D. Boronat Soler
0 Comments
|
ACTIVIDADES
|