Amics del Museu de Xàbia
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books

Xàbia: Hechos y anécdotas¿Sabías que… ….la única sala de cine de Xàbia – el Cine Jayan- es el único cine familiar de toda la comarca que ha sobrevivido la televisión, cintas de video y Netflix

7/6/2022

0 Comments

 
​el Cine Jayan- es el único cine familiar de toda la comarca que ha sobrevivido primero a la embestida de la televisión, luego al alquiler de cintas de vídeo y finalmente a las plataformas de consumo audiovisual por internet, como Netflix, HBO o Amazon Prime ? En la década de 1930, casi todos los pueblos alrededor de Xàbia ya tenían sus propias salas de cine familiares. El primer cine de Xàbia, Cine Espinós, fue inaugurado hacia 1915 por Antoni Espinós Llopis. Se ubicaba en lo que hoy es el pàrking del restaurante Trinquet. Había sido un casino antes de que Antoni lo comprara para convertirlo en un cine con aproximadamente 800 butacas, una oficina de rollos de película y un piano, pues todas las películas eran mudas en aquellos días. Se hizo extremadamente popular, incluso con gente que venía de los pueblos de los alrededores y siempre estaba lleno. Al principio solo abría los domingos, luego también los sábados y más tarde también los jueves. Se hizo costumbre que los domingos los hombres fueran a ver un partido de fútbol después de la comida, mientras que las mujeres pasaban un rato juntas y luego a las 7 de la tarde todos esperaban con ansias el último estreno cinematográfico. Una segunda sesión se proyectaba a las 22.30 horas. En la década de 1940 la familia abrió un cine en el puerto. También tenía cerca una terraza de verano. Cine Espinos en el pueblo cerraba los meses de verano. 

En la década de 1930, antes de la Guerra Civil, Jaime Ortuño y Angela Devesa, pareja de panaderos, se mudaron de La Nucia a Xàbia para abrir su propia panadería en la calle Nazareno n°20. Ángela, conocida por todos como Angelita, fue una mujer muy emprendedora (¡sorprendente para su época!) y vio que había mucho margen para un segundo cine en Xàbia. Convenció a los numerosos miembros de su familia (era la más pequeña de trece hermanos) para que le prestaran dinero para abrir un nuevo cine. Inaugurado en 1955 junto a lo que hoy es el Museo se llamaría Cine Central y tendría una capacidad de 700 butacas. Tres años después Angelita inauguró una terraza para proyecciones al aire libre durante el verano en el lugar del actual Cine Jayan,  en el puerto. Tanto el cine como la terraza estaban dirigidos únicamente por la familia, con mucho éxito: sus dos hijos se encargaban de la adquisición y programación de las películas, y el resto se ocupaba de los espectáculos diarios y los bares.

En 1973 Antonio Català Bover contrajo matrimonio con Immaculada, una de las hijas de Angelita, que estudiaba en Valencia para ser pediatra. Se unió al negocio familiar y se convirtió en un miembro muy activo. Un año después, la terraza del puerto se convirtió en una sala de cine con una terraza en la azotea. Se llamó Cine Jayan, acrónimo de los nombres de los fundadores: Ja-ime y An-gelita. En sus orígenes, la sala tenía una capacidad de 420 asientos, pero en 2003, tras una necesaria reforma antihumedad, su capacidad se redujo a los 347 asientos que tiene hoy. 

A principios de la década de 1980, Antonio, que había traído muchas películas de calidad a Xàbia, incluso peliculas en versión original, sugirió abrir un autocine, a lo que Angelita, de mente abierta (ya cercana a los 70), accedió, a pesar de la resistencia de la familia. El autocine se inauguró en 1982 en las inmediaciones del camping. Un año más tarde se inauguró otra terraza al aire libre detrás de la playa del Arenal, junto al surtidor de gasolina. 

Luego llegó 1985, un año nefasto para los pequeños teatros familiares de toda España. Desde la llegada de la televisión, el interés del público por las salas de cine ya había disminuido. Sin embargo, cuando los aparatos de video salieron al mercado a principios de los 80 y luego aparecieron las tiendas de alquiler de películas por todas partes, fue el golpe final para muchas salas de cine (Cine Espinos ya había cerrado en 1972). A mediados de esa década, la mitad de los cines de toda España tuvieron que cerrar, incluidos los que había en los pueblos alrededor de Xàbia. El mundo de los cines de Angelita seguía luchando. Pero en 1995, cuando el Ayuntamiento mostró serio interés en comprar el edificio del Cine Central, lo cerraron y lo vendieron. Ha permanecido sin uso y vacío hasta el día de hoy…….

Estaban perdiendo la batalla contra la nueva era de la cultura cinematográfica. Tuvieron que cerrar otros lugares: en 2000 la terraza del Arenal y en 2009, el autocine. Para estar a la altura de los tiempos, Antonio, que ya llevaba muchos años dirigiendo el cine, tuvo que tomar una gran decisión en 2011: o se digitalizaba, lo que suponía una gran inversión, o cerraba. Para los seis hijos de Antonio e Imma no había duda. ¡Afortunadamente para Xàbia, la pasión también corre por sus venas!

Ahora Cine Jayan es el único que queda de su tipo en toda la Comarca. Y sigue siendo un negocio de familia. Después de 58 años, todavía tenemos a Antonio en la taquilla e Imma, que trabajó toda su vida como pediatra en Dénia y por las tardes en la barra de uno de los cines, también sigue ahí. Sólo gracias a su fervor y dedicación Xàbia sigue teniendo su cine más entrañable, que tanto nos encanta a los cinéfilos.

No hay nada como una tarde de cine……. sin olvidar las palomitas de maíz, por supuesto!
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture

    RSS Feed

    ACTIVIDADES
    Objetivos y Actividades

    Archivos

    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    May 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012

    Categorías

    All
    Articulos
    Excurciones
    Noticias
    Reuniones

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books