Amics del Museu de Xàbia
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books

Visita a la Iglesia de Sant Bertomeu - subida al campanario

3/4/2016

0 Comments

 
Picture
AMUX te invita:
SE POSPONE  PARA JUEVES 21 ABRIL A LAS 17.15
Miércoles 20 abril, a las 17,00 h

(excepto que haya celebración servicio religioso).
Visita a la Iglesia de Sant Bertomeu (s. XIV)
Subida al campanario*
El edificio más destacable, sin duda, del centro histórico de Jávea es la Iglesia-Fortaleza de San Bartolomé, del S.XIV al XVI, con ampliaciones en los s.XVIII y XIX. La obra principal se encuadra dentro del gótico isabelino. Su importancia y significación hizo que en 1931 fuese declarada Monumento Artístico Nacional.

Explicación en visita por Joaquín Bolufer Marqués, arqueólogo municipal de Xàbia, director del Museo de Xàbia y presidente del Amics del Museu de Xàbia.
Punto de encuentro: entrada principal del Museo a las 16,50 horas.
La visita durará aproximadamente 1,5 horas.
Número limitado de plazas.
Donativo: 1 euro.
Regístrate ahora al Museo o en amuxabia@gmail.com
*Tenga en cuenta que toma parte de las actividades de AMUX bajo su propio riesgo y responsabilidad.


0 Comments

La arquitectura ecléctica y modernista de Pedreguer

22/9/2014

0 Comments

 
Sábado 4 de octubre:

"La arquitectura ecléctica y modernista de Pedreguer"

Es una ruta a pie por el centro urbano de Pedreguer donde se pueden descubrir importantes ejemplos de la arquitectura ecléctica, modernista, historicista i art deco de la localidad. Entre los edificios que se verán están Els Pòrxens, El Repés, el ayuntamiento y numerosas casas particulares pertenecientes a la burguesía local. También se recorrerá el núcleo morisco y se explicarán algunos aspectos históricos de la ciudad. 

La visita será guiada por el historiador Pasqual Costa. El commentario será en castellano con traducción al inglés de Josep Castelló.

El recorrido tiene una duración aproximada de 2 h. Será seguida por una cena en un restaurante de Pedreguer. Una selecdciòn de picadetes locales se servirá con bebida y café.

La ruta comienza a las 18 h. en el edificio de Els Pòrxens, que se sitúa en la plaza Mayor.

Nos encontraremos en la
Plaza Mayor de Pedreguer (al lado de la Iglesia) a las 18.00 horas
o en
el aparcamiento de la Avenida Palmela en Xàbia a las 17.15 horas.
Por favor, indique su preferencia al hacer la reserva.
Si necesita transporte, háganoslo saber.


Precio total por la cena y la guia será 18 euros por los sociós y 20 por no-sociós.
Reservas  a amuxabia@gmail.com o en el museo
pero pagaren en el diá


*Tenga en cuenta que toma parte de las actividades de AMUX bajo su propio riesgo y responsabilidad

Picture
edificio de Els Pòrxens
Picture
Calle Major 12
0 Comments

EL AMICS DEL MUSEU DE XÀBIA VISITA 'DOMUS LAMBERT'

15/9/2014

0 Comments

 
EL AMICS DEL MUSEU DE XÀBIA VISITA 'DOMUS LAMBERT'
Sábado 13 de septiembre.
Una visita al jardín Portixol de los Lambert, la familia de artistas y arquitectos cuyo trabajo se encuentra actualmente en exhibición en Xábia, fue el primer evento en el programa de otoño de la Amics del Museu de Xábia (AMUX). Fueron recibidos y guiados por Milagros Lambert, ella misma una artista y la hija de Andrés Lambert Jordan quien descubrió de Xábia y compró el terrreno y edificó la casa Lambert en 1920.

Los socios d'AMUX vieron el jardín que fue creado, poco a poco, mediante la adaptación del terreno pedregoso a la topografía de una manera sensible. Incluye una explanada en la parte trasera de la casa, un área para el cultivo, un bosque de palmeras, jardín de cítricos y horno de cal, además de acceso a una cala de la costa, en la que los sociós d'AMUX se refrescaban con un baño y picnic después de la visita del jardín. Hoy la finca es un excelente ejemplo de la práctica sostenible.

Las cuatro exposiciones que forman 'Xábia y los Lambert' se exponen hasta el 21 de septiembre en Ca 'Lambert, el Museo, la Fundación Cirne y la Casa de Cable.

Haz clic aquí para ver AMUX Visita Casa Lambert..


0 Comments

Amics del Museu - al campanario de San Bartolomé

1/4/2014

0 Comments

 
Picture
La asociación Amics del Museo ha disfrutado esta semana de una de sus actividades englobadas en “los miércoles de los curiosos” y que les ha llevado a conocer a fondo el edificio más importante del centro Histórico: la iglesia-fortaleza de San Bartolomé, declarada Monumento Artístico Nacional en 1931.

Acompañados de los arqueólogos Ximo Bolufer y Josep Castelló, un grupo de unas 50 personas pudo conocer la historia de este edificio, que se empezó a construir en el siglo XIV y ha sufrido varias ampliaciones. Sin duda, una de las experiencias más curiosas fue poder subir a la azotea, conocida como “els montons” por las elevaciones que provocan las bóvedas y al campanario, desde donde pudieron comprender su función como fortaleza en tiempo de incursiones piratas.


0 Comments

La expedición al sur de los Amigos del Museu de Xàbia

2/3/2014

0 Comments

 
22.02.2014.- Más de medio centenar de Amics del Museu de Xàbia (AMUX) viajaron el pasado sábado a la localidad de Guardamar del Segura, el punto más al sur de la provincia de Alicante, para disfrutar de una visita guiada por los principales enclaves históricos y arqueológicos de la ciudad.

La ubicación estratégica de Guardamar en la desembocadura del río Segura ha supuesto que la ciudad haya sido poblada desde tiempos prehistóricos. Fenicios, íberos, romanos y musulmanes, todos han dejado huellas importantes de su ocupación.

De la mano y las explicaciones de Antonio García Menárguez, conservador de patrimonio cultural y director del Museo de Arqueología de Guardamar (MAG), los miembros de AMUX visitaron el yacimiento fenicio de la Fonteta, uno de los complejos urbanos mejor conservados de todo el Mediterráneo Occidental y la Rábita Califal, el único conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí conservado casi en su totalidad.

El asistente técnico del MAG, Francisco Panes, acompañó a la expedición en su recorrido por el Museo de Arqueología y la Casa Forestal, que muestra fotografías, documentos y enseres relacionados con el proceso de repoblación forestal iniciado en 1900 por el ingeniero de montes Francisco Mira para detener el avance de las dunas del litoral. Durante más de 25 años, los habitantes de Guardamar plantaron miles de árboles. Un trabajo que no sólo evitó que la arena del mar enterrara sus casas, sino que hizo posible el descubrimiento de grandes tesoros arqueológicos y la creación de un espacio forestal único, conocido como la Pinada.




Post by Amics del Museu de Xàbia.
0 Comments

Excursión guiada a Guardamar del Segura

6/2/2014

0 Comments

 
Sábado 22 de febrero
El Precio son 30 euros para los miembros d'AMUX y 35 euros para los no miembros.
Los Amigos de Guardamar generosamente han renunciado a los gastos por la explicación y por la entrada a los monumentos.
El precio incluye:
-Recorrido en el “trenet” para conocer los lugares de mayor interés:
(alrededor de 3 horas)
-Museo Arqueológico de Guardamar
-El Castell: restos de la Ciudadela Medieval. Muralla y Baluart de la Pólvora
-Els Vivers: vivero y casa forestal.
-Proceso de repoblación de las dunas de Guardamar.
-La Rábita Califal y la Fonteta (Yacimiento arqueológico de la ciudad portuaria fenicia)
-Comida en un restaurante de la zona.
-Transporte ida y vuelta a Xàbia en autobús (Parking Avenida de Palmela - Nueva Estación de autobuses).
Salida de Xàbia: 08:00 h.
Regreso aproximado a las 18.00 h.
Plazas limitadas.
Los miembros de AMUX, por tener preferencia, deberán reservar y pagar antes del miércoles 12 de febrero.
Reservas y pagos:
En la recepción del Museo (Horario de martes a domingo de 10:00 a 13:00 h y 17:00 h a 20:00 h). O ingresando el dinero en la cuenta bancaria de AMUX en La Caixa: 2100-2735-15-0100338307 y anotando en el Concepto: Viaje Guardamar y el nombre del socio/a.
El resto de las reservas deben ser pagadas antes del martes 18 de febrero
Preguntas: amuxabia@gmail.com
Para más información sobre Guardamar del Segura , hacer clic aquí: http://www.venaguardamar.com/InformacionTuristica/paravisitar/monumentos.asp




0 Comments

Caminata a la Ermita de sant Antoni

26/1/2014

0 Comments

 
Caminata a la Ermita de sant Antoni, en el cabo de sant Antoni de Xàbia
Domingo 26 de Enero
Paseo en llano de 3 km con una explicación sobre las ruinas de la Ermita que dio su nombre al Cabo. El edificio se construyó hacia la mitad del siglo XIV de la mano de Caterina Bas y estuvo en uso hasta comienzos del siglo XX, cuando se derribó. Se conservan visibles algunos restos del antiguo pavimento.

Itinerario:
10.15: Nos encontraremos en el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Plana, en la carretera que va hacia el cabo de sant Antoni.
10.30: Comenzaremos la caminata hasta el faro del cabo de sant Antoni.
11.30: Llegada y explicación de los restos que quedan de la Ermita, cerca del faro. Después regresaremos hasta el Monasterio.
13.30: Comida en el Restaurante “Amanecer”. El Menú cuesta 16 euros e incluye: Ensalada, Paella, Postre o Café, una bebida y pan.
Si quieres unirte a la comida, tienes que confirmarlo por correo electrónico antes del 23 de Enero.
Para aquellas persones que no deseen hacer la caminata se pueden unir a la explicación en el faro a las 11.30.
0 Comments

Santa Lucía - charla y romeria

2/12/2013

0 Comments

 
Con motivo de la celebración de santa Lucía,
AMUX ha programado dos actividades:

Jueves 12 de diciembre
Museu. 18 h. "Santa Lucía: arqueologia y tradición".
Charla por Ximo Bolufer, arqueólogo municipal, con una introducción a la festividad a cargo de Nina Davies.
Soporte de Power Point y traducción en inglés.
El objetivo es dar a conocer la historia de esta ermita y las características de su emplazamiento. Animamos a los asistentes a que nos cuenten si en sus paises de origen se celebra esta fiesta y en que consiste.
Y al finalitzar, vino caliente con dulces navideños.

Picture
Viernes, 13 de diciembre
Romeria de Santa Lucía 10.30 h. Inicio de la subida a la ermita.
Empar Bolufer, concejala de Cultura, guiarà la ascensión.
Arriba, la Cofradía de Santa Lucía darà chocolate caliente, bambes y mistela.
El camino es duro y bastante escarpado por tramos. Zapatos o zapatillas de senderismo muy recomendables.

Se reúnen en la cruz de tosca situada en frente del IES Antoni Llidó




View Echoes of past ages / ecos de épocas pasadas in a larger map
0 Comments

Excursión al MARQ.  Museo Arqueológico de Alicante para visitar la exposición "ART i MORT AL MONTGÓ"

20/4/2013

0 Comments

 
Picture
Sábado 20 de abril 2013
"Art i mort al Montgó", es una exposición sobre los importantes descubrimientos arqueológicos de la Cova del Barranc del Migdia - situado en las vertientes del Montgó- que se muestra en el MARQ hasta el final de abril.

Para permitir a los miembros a aprender acerca de lo que es una parte muy tangibles de la historia de Xàbia, el AMUX ha organizado una especial visita guiada por Jorge Soler, el Conservador de Prehistoria en MARQ. La excursión será el sábado 20 de abril. Incluye transporte desde Jávea y precios especiales entradas.

La Cova del Barranc del Migdia evidencia la presencia humana desde hace 5.000 , y en ella aparecen indicios de la realización de ceremonias funerarias que se datarían en el tercer milenio a.n.e (antes de la nuestra era) y algunos de los mejores ejemplos de arte rupestre que se encuentran en la zona.

Esta prestigiosa exposición explica las características de la cueva y los restos que se han encontrado. También incluye piezas que no se han mostrado nunca, así como todo el proceso de excavación y catalogación y posterior análisis de los descubrimientos. Una simulación de la realidad virtual permite a los visitantes experimentar el interior de la cueva, que es casi imposible visitar por la dificultad de acceso. Gran parte de la información se traduce en inglés.

Ya habrá tiempo para que la gente visite el reste del museu, los sitios cercanos como el Castillo de Santa Bárbara, si así lo desean. O incluso ir de compras!

El coste dependerá del número de personas que deseen ir, pero calculamos que pueden ser 15 euros para los que no son socios y 10.00 euros para los miembros de la asociación.

Para hacer la reserva, enviad un correo electrónico a amuxabia@gmail.com

Por favor, poned MARQ y vuestro apellido en 'asunto' e indicad el número de personas.  También podeis dejar vuestro nombre y vuestros datos de contacto en el Museo.
Nota: Los miembros de AMUX tendrán prioridad si la excursión tiene mucha demanda.
Diez días antes del viaje, AMUX os informarà del coste exacto, del itinerario y de la forma de pago.
Para obtener más información sobre la exposición, haga clic aquí para acceder a la página web de MARQ:
http://www.marqalicante.com/Exposiciones/eng/ART-I-MORT-AL-MONTGO-E28.html









0 Comments

REAL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE COTALBA (Alfauir)

2/3/2013

0 Comments

 
Picture
AMUX OFRECE UNA EXCURSIÓN GUIADA AL
REAL MONASTERIO DE 
SAN JERÓNIMO DE COTALBA (Alfauir)

y

COMIDA EN EL RESTAURANTE   "L'ALMÀSSERA” (CASTELLONET)
en un viejo molino de aceite de principios del siglo XVIII.

Sábado 2 de marzo
Entrada al Monasterio
Visita guiada  de 1.30 h. de duración, en castellano con notas en inglés 
y video en castellano e inglés.
Comida
Transporte ida y vuelta
Salida de Xàbia a las 09:30 desde el aparcamiento de la avenida de Palmela
Regreso: 18:00 aproximadamente.

Precio todo incluido:    25 euros.miembros de AMUX.
                                            30 euros no miembros
Plazas limitadas

Reservas y pago de la visita en el Museu hasta  el 21 de febrero 

(martes al domingo desde 10.30  a 12.30 h) Seleccione la opción de menú en la reserva. Consulte la información del restaurante de abajo.
Los miembros de AMUX, por tener preferencia,  han pagar antes del dia 10 de febrero

Read More
0 Comments
<<Previous
    Picture

    RSS Feed

    ACTIVIDADES
    Objetivos y Actividades

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    May 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012

    Categorías

    All
    Articulos
    Excurciones
    Noticias
    Reuniones

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books