Amics del Museu de Xàbia
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books

La Exposición "Castillos Andalusíes" de AMUX ahora en la web - en tres idiomas

15/3/2016

0 Comments

 
Picture

El año pasado una exposición itinerante de los castillos Andalusíes de la Marina Alta fue realizada por los miembros de AMUX (Amigos del Museo de Xàbia). Esta se hizo con el apoyo del Museo de Xàbia y el Departamento de Cultura. La exposición se presentó en el Museo de Xàbia y también visitará las poblaciones de Orba, Benissa y Ontinyent.

Los paneles muestran la información, pero sólo había espacio suficiente para un idioma, y se escogió para los textos la lengua oficial autonómica, el valenciano. Las leyendas de las fotografías y los planos se muestran en valenciano, castellano e inglés. Los textos en Castellano e Inglés se proporcionan en folletos separados.

Los miembros de AMUX son conscientes del interés mostrado por la exposición de los visitantes que no pueden leer valenciano, por lo que se decidió poner la información en el sitio web AMUX en los tres idiomas de una forma fácilmente accesible a todos, incluso a aquellos que no puedan visitar la exposición en vivo.

La exposición virtual se puede encontrar en el sitio web AMUX (http://amuxabia.weebly.com/). En el menú principal, haga clic en Projectes / Expo-Castells Andalusins.

Hay tres secciones separadas para cada una de las lenguas y una página web para cada uno de los trece paneles ilustrados con una selección de fotos y planos. Asimismo, se puede descargar un archivo PDF del panel original para ver más ilustraciones.

Además se pueden descargar en formato PDF los textos en castellano e inglés en forma de folleto y en la sección en inglés también incluye un glosario.

Los autores de la exposición, Joaquim Bolufer, Josep Castelló y Chris Betterton-Jones están trabajando en una guía para aquellas personas que deseen visitar estos vestigios poco conocidos del Al-Andalus en la Marina Alta.



0 Comments

EXCURSIÓN : CASTELL DE CASTELLS Y PLA DE PETRACOS. cancelado

6/3/2016

0 Comments

 
Sintiéndolo mucho,  debemos anular la excursión a Castell de Castells programada para el día 20 de marzo ante la imposibilidad de visitar su museo, ya que las obras de reforma que están llevando a cabo en dicho edificio se han prolongado más de lo previsto.
​
9.30 h:

SALIDA DESDE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE JÁVEA
​El trayecto hasta Castell de Castells será de una hora aproximadamente.
11:00 h
Visita guiada al Museo de Castell de Castells donde obtendremos una visión general del pueblo, su historia y su cultura. El Museo, ubicado en una vivienda tradicional, aloja, en la planta baja, la Colección Etnográfica y en la planta superior se halla la Sala de Arte Rupestre. En ésta se muestran al visitante dos montajes audiovisuales: uno sobre la difusion del Neolítico desde el Próximo Oriente, y otro dedicado exclusivamente a las pinturas del Pla de Petracos, que nos ayudarán a apreciar y disfrutar del Santuario.
13:00 h:
Comida en un restaurante de la localidad.
Posteriormente nos trasladaremos en el autobús al yacimiento arqueológico, muy cerca del pueblo. El acceso a los abrigos es por un camino que no ofrece más dificultad que un repecho final antes de llegar a una valla de protección, a 20 m. de distancia de los abrigos.
“PLA DE PETRACOS: un santuario, un lugar de encuentro y de culto”.
El Pla de Petracos es uno de los más espetaculares ejemplos en Europa del Arte Macroesquemático, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus pinturas son un ejemplo significativo de las creencias de aquellas gentes que traían consigo un nuevo sistema de vida basado en la agricultura y la ganadería, donde los valores como la fecundidad, la fertilidad, el ciclo agrícola o los vínculos sociales tenían un especial protagonismo. Pero su interés no acaba en las pinturas; al parecer estos abrigos eran seleccionados por sus especiales condiciones acústicas. Quizás podríamos investigarlo durante nuestra visita.
16:30 h:
Vuelta a Jávea.

Mas información aquí: http://amuxabia.weebly.com/pla-de-petracos.html
Precio de la excursión:


30€ para miembros de Amux
35€ para quienes no lo sean.
Puedes reservar tu plaza y pagar en el Museo de Jávea o hacerlo por e-mail amuxabia@gmail.com
e ingresar el pago en la cuenta de La Caixa: ES11 2100 2735 1501 0033 8307 Por favor, pon tu nombre y apellidos, el número de miembro y “CASTELL DE CASTELLS”. La reserva será efectiva después de ingresado el pago, que podrá realizarse hasta el viernes 11 de marzo
0 Comments
    Picture

    RSS Feed

    ACTIVIDADES
    Objetivos y Actividades

    Archivos

    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    May 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012

    Categorías

    All
    Articulos
    Excurciones
    Noticias
    Reuniones

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books