Amics del Museu de Xàbia
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books

Michael Stephenson - D.E.P

23/10/2020

0 Comments

 
Lamentamos anunciar la muerte de Michael Stephenson, cuyas donaciones de planos y fotografías de los castillos de La Marina Alta iniciaron la exposición de AMUX sobre Castillos Andalusíes. Falleció el viernes 16 de octubre. AMUX envía sus condolencias a su familia y amigos. Seguimos en deuda con él por su donación y cooperación.
UNA COLECCIÓN SINGULAR DE PLANOS DE CASTILLOS​
Picture
0 Comments

AMUX visita el memorial de la "Fosa de l'Avenc de Xàbia" y los hornos de cal restaurados de La Plana

9/10/2020

0 Comments

 
El sábado 3 de octubre, 26 socios y amigos de AMUX pasearon por La Plana de Xàbia para visitar el monumento construido sobre la avenc (sima) en el Cabo de San Antonio, y luego ver los hornos de cal de les Faroleres. y la Plana. Nuestro guía fue Joaquim Bolufer Marqués - Director del Museo de Xàbia.

​Primero seguimos un sendero durante unos 100 metros para llegar a la avenc, que se encuentra junto a un barranco cerca de la cima de La Plana. Está rematado por un pedestal de hormigón y una cruz. Este es tanto un mausoleo como el lugar de un terrible crimen que tuvo lugar durante el apogeo de la guerra civil española en la noche del 2 de noviembre de 1936. Este fue un momento en que el miedo, la sospecha, el odio y un estado de derecho degradado contribuyeron a la noche conocida como “la nit de l'Avenc”.

Ximo explicó que nunca se sabrá toda la verdad de lo sucedido. Parece que varios presos detenidos en Dénia fueron puestos en manos de una milicia extremista de izquierda incontrolada (según los informes, formada por 13 personas). Los prisioneros fueron masacrados (presuntamente fusilados) y sus cuerpos arrojados a la sima de 67 metros de profundidad. El número de personas asesinadas no está claro, tal vez 21, 17 o 15. Se dice que uno de ellos mal herido cuando fue arrojado a la cavidad.
Un buen número de personas murieron en Dénia durante este período, aunque se sabía que no todas ellas eran partidarias activas de los insurgentes nacionalistas. Sin embargo, tenían riquezas, profesiones privilegiadas y medios de vida (por ejemplo, clérigos, propietarios de fábricas, jueces, abogados, estudiantes y terratenientes) que los habrían convertido en blancos del odio.

El primer monumento se erigió en el avenc en 1941. En 1953 la cavidad fue explorada por espeleólogos de Alcoi por invitación de los ayuntamientos de Xàbia y Dénia. Encontraron un cuerpo casi completo y grandes cantidades de piedras. Los huesos estaban polvorientos y mal conservados. En 1991, el mausoleo se modificó para registrar los nombres de 13 de los muertos, un registro de las últimas personas asesinadas en el conflicto. En 2013 la avenc se abrió una vez más para el rodaje de un documental promovido por el museo. Ahora es una “fossa”que forma parte del inventario de fosas de la "Ley de Memoria Histórica" – (Nº Registro 2611/2015 ALIC)

Saliendo de este triste lugar, volvimos a estacionar nuestros coches cerca del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles. Ximo describió cómo ésta había sido una vez la ubicación de un monasterio de San Jerónimo del siglo XIV, que fue saqueada por piratas en 1386. Posteriormente los monjes abandonaron la zona y se trasladaron hacia el interior para fundar el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (Alfauir) que se mantiene hasta nuestros días. Las ruinas del edificio original del siglo XIV en La Plana fueron destruidas durante una "desafortunada" restauración en 1964.

Nuestro paseo nos llevó más allá de los cuarteles en ruinas del cuerpo de Carabineros, que años después pasó a ser de la Guardia Civil. Este se encargó de controlar la costa para evitar el contrabando durante el siglo XIX y principios del XX. (El edificio fue comprado por el Ayuntamiento de Xàbia en 2017.)
​
Finalmente, visitamos los hornos de cal restaurados de les Faroleres y La Plana. Ximo describió cómo estos habían sido una vez generalizados y una parte integral de la vida rural hasta la década de 1960. La fabricación de cal viva implicaba hornear pequeñas rocas de un tipo particular de piedra caliza de forma continua a 800 - 1000 grados durante casi tres días. Los trabajadores llamados “calciners” tenían que mantener encendida la leña día y noche, por lo que se necesitaba un suministro abundante de leña. El producto final, la cal viva, se utilizó para hacer mortero de cal y blanquear, para impermeabilizar cisternas de agua y como desinfectante. Algunos hornos se usaron solo una vez, para un trabajo de construcción específico. Otros fueron reutilizados creando una pequeña industria local.
0 Comments
    Picture

    RSS Feed

    ACTIVIDADES
    Objetivos y Actividades

    Archivos

    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    May 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012

    Categorías

    All
    Articulos
    Excurciones
    Noticias
    Reuniones

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books