EXCURSIÓN AL CASTELL DE FORNA
guiada por el arqueólogo
Emili Moscardó Sabater:
Empezando con una parada para el café
y una breve caminata guiada en la parte histórica de Pego
Acabando con una buena comida de arroz de Pego
Transporte, entradas y comida todo incluido
25 euros: socios d'AMUX
30 euros: no socios
Reservas y pago antes del jueves 12 noviembre
Los socios de AMUX tienen preferencia, hasta el jueves 5 de noviembre
Tenga en cuenta que participa en las actividades de AMUX bajo su propia responsabilidad.

La construcción es cuadrangular con una torre cuadrada en cada esquina, aunque ligeramente asimétrica, con la torre noreste mayor, con un aljibe en su interior y una planta cubierta por una bóveda de crucería. Sus características constructivas y formales, permiten considerarla como una torre de refugio de época almohade (siglos XII-XIII) que fue posteriormente reutilizada en la nueva construcción de época feudal.
La población de Forna pasó a manos del rey Jaume I en 1258, pero el primer documento que hace referencia a la fortificación es de mediados del siglo XIV. Aunque el momento en que fue ampliada y convertida en una residencia feudal, ocurrió a mediados del siglo XV cuando la población pasó a la familia Cruïlles. En el año 1981 se realizaron algunas calas arqueológicas, y se recuperaron cerámicas de entre los siglos XIV-XVI. En 2003 el castillo fue parcialmente consolidado y restaurado, facilitandose el acceso al público.
Hay que resaltar el conjunto de grafitos tardo-medievales situados en la habitación de la torre noroeste