Amics del Museu de Xàbia
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books

8. El castillo de Ocaive y su término

Volver a la introducción y menú
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla

A la part central de la Marina Alta, entre els actuals termes municipals de Pedreguer, Gata,Llíber i Ondara, hi va haver en època andalusina un petit terme castral; el hisn d'Ocaive. El Llibre del Repartiment ens indica en les seues notes els noms de les cinc alqueries i l'únic rafal que comprenia: Benimazmuth, Cannellis, Carracha, Gorgo, Pedreger i el Rahal Abenaxochi.

La toponimia y la arqueología nos ha permitido situar el emplazamiento de casi todos estos asentamientos, que en en algunos casos se concretan gracias a la presencia de estructuras u otras evidencias arquitectónicas. En el sur se situaban la alquería de Cannellis, lugar en estos momentos conocido como el barranc de Canela, también la de Gorgo, que seguramente se corresponde con los restos de un asentamiento localizado en la ribera norte del río de Xaló o Gorgos .

Al norte, de este a oeste, las alquerías de Carraca, actualmente entre los términos de Pedreguer y Ondara, Pedreger, que corresponde con el actual pueblo de Pedreguer y Benimazmuth, actual partida de Benimarmut. La localización más problemática corresponde al Rahal Abenaxochi, que quizá ocuparía la actual partida del Rafalet, al noreste del término de Pedreguer, o el actual emplazamiento de la fuente de Àxer, lugar que aparece en documentos posteriores a la conquista como la alquería de Benaxar.



El castillo de Ocaive ocupa la cima de un farallón rocoso situado a más de 300 metros de altura. Desde aquí se domina y controla el corredor natural de la Llosa, un estrecho valle por donde pasaba el viejo camino que unía el territorio de Dàniyya con el sur del país.

La mayoría de los restos arquitectónicos del castillo se sitúan en la cima del farallón; se conservan las paredes de una torre cuadrangular con la puerta orientada al sur, que originariamente tendría dos plantas..Unos pocos metros en dirección al mediodía, se sitúa otra estructura cuadrangular, cubierta originariamente con una bóveda de cañón, que correspondería a un aljibe. Todo este spacio estaría definido a poniente y al norte por los acantilados naturales sobre los que se conserva la base de un muro de mampostería y mortero de cal, muro que también cerraría este espacio por los lados sur y oeste, ocupados ahora por bancales agrícolas.


Sobre la vertiente de levante, a unos 20 metros de la torre, se conserva un aljibe rectangular, bastante más grande que el anterior,con un aparejo constructivo y un acabado que podemos considerar andalusí (siglos XII - primera mitad del XIII), mientras que las estructuras de la parte superior serían, probablemente, de cronología cristiano-feudal (segunda mitad del siglo XIII – XIV).

Aquella primitiva fortificación-refugio andalusí fue mantenida y reformada por los conquistadores feudales y su uso se prolongó hasta mediados del siglo XIV.




A sólo 2 kilómetros al noreste del castillo, en una zona llana y de uso agrícola, se encuentra la torre de Benimarmut, una robusta construcción de planta rectangular construida con tapias de mortero de cal y piedras, que fue reutilizada como casita agrícola. Esas modernas modificaciones desmocharon la torre -la altura máxima conservada actualmente es de 6 metros- y derruyeron el muro del lado sur. La planta original del edificio tendría unas dimensiones de 10,5 metros, en dirección norte-sur, y una anchura de 6 metros en dirección este-oeste.

​Podemos considerar esta torre como una construcción de época tardo-andalusí, con una función defensiva y de control,vinculada a la alquería de Benimazmuth.

​
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
La última estructura defensiva del hisn de Ocaive se encuentra a unos 5.300 metros al sureste de Ocaive, sobre el vértice del tossal del Moro, a 389 metros de altura. Es un punto con un amplísimo dominio visual del territorio que se extiende desde el valle de Xàbia, al norte, hasta la depresión de Benissa al sur. Justo a los pies de esta atalaya se sitúa el barranco de Canela,,topónimo que ha perpetuado el viejo nombre medieval de la alquería de Cannellis.

​Los restos conservados corresponden a los cimientos de una estructura de forma trapezoidal de 18,20 x 15,20 x 17,70 x 10,70 metros construida con mampostería de piedras trabadas con mortero, enlucida por dentro y fuera, con un espesor y una altura máxima conservada de un metro. En el interior, adosado al muro norte existe un pequeño banco, también de mampostería y perpendicular al mismo muro, que parece corresponder al arranque de una escalera. Los materiales arqueológicos recuperados en el yacimiento nos permiten fechar esta torre entre el siglo XII y principios del XIII.

​

Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Para descargar un PDF del panel - hacer clic aquí
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books