Amics del Museu de Xàbia
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books

10. Pop, Aixa y Murla: los castillos del valle de Xaló

Volver a la introducción y menú
En el valle medio del río Xaló, entre los términos municipales de Llíber, a levante, y el de Benigembla, a poniente, se encuentran dos castillos emplazados en la cima de dos sierras de amplísimo dominio visual, Pop en la serra del Penyó o del Cavall Verd y Aixa, en la serra de la Solana.
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla

Pop (Benigembla - Valle de Laguar) es el único castillo de la Marina del que no quedan restos constructivos. Y ello a pesar de las numerosas referencias documentales que hablan de él desde la conquista jaumina hasta principios del siglo XV; e incluso después, durante los trágicos episodios de la revuelta de los moriscos en Laguar y su expulsión a finales del 1609.

Las evidencias arqueológicas -son abundantes los materiales cerámicos de época medieval e incluso anteriores- y otras fuentes, como el famoso lienzo de la expulsión morisca, nos hacen situarlo en el collado que forman las dos peñas del Cavall Verd, mirando hacia el sur, entre los 740 y 725 metros de altura.

A pesar de la ausencia de estructuras arquitectónicas, son varias las referencias documentales sobre este castillo. En el Tratado de Pouet (1244/1245) aparece como uno de los castillos que Al-Azraq dió a Jaume I. El año 1258, en época plenamente feudal, el rey hace donación a Encarroç de la alcaidia del castrum et villa de Pop . Las referencias continúan hasta principios del siglo XV cuando posiblemente fue abandonado.

El término de Pop abarcaba los actual términos de Benigembla, Parcent y Murla, con un total de ocho alquerías y un rafal mencionados en el Llibre del Repartiment: Alcanicia, Benalbacar, Benigela (Benigembla), Benilacruçi, Ceylent, Merniça (Vernissa), Parsen (Parcent), Morna (Murla) i Raal Habelbagar.  
El castillo de Aixa (Xaló) ocupa la cima de una sierra enmarcada al oeste por el valle de la Llosa y el este por el río Gorgos. Su ubicación, entre los 605 y 595 metros la altura, deja bien clara la función de control y refugio de este castillo construido en época andalusí, probablemente en el siglo XII, si bien perduró tras la conquista hasta el siglo XIV . Esa estratégica situación, explica el empleo de este lugar en épocas anteriores, desde finales de la prehistoria y en época ibérica y romana.
Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Son pocas las estructuras conservadas y visibles: un aljibe de planta rectangular de 9,50 x 2,50 x 2,30 m, sin cubierta, construido con un robusto paramento de piedras y mortero de cal de más de un metro de grosor, y el basamento de un muro rectilíneo de unos veinte metros de longitud que delimitaría el recinto por el lado sur.
PictureHaga clic en la imagen para ampliarla

En el Llibre del Repartiment figuran cinco alquerías y dos rahals dentro del valle o término de Xaló: Cavuy, Curi, Cuta, Moschayra (Mosquera), Beniguagi, Raal Zanaygi y Raal de Nahamen.

Estas no serían todas las alquerías de aquel término, ya que en la donación que hace Jaume I pocos años después (mayo 1269) de los castillos de Tàrbena y Xaló a la princesa na Berenguera Alfonso de Molina aparecen otros: Atrayello, Alquellelin (Alcalalí), Rahal Alinhegui, Rahal Abencurbulin, Allibayt (Llíber), Duran, Benixaloni, Arahal, Albayren, Allanz, Albignen y Axaut.


En el valle, a los pies de la sierra del Penyó, se sitúa otra fortificación; el castillo de Murla. Esta alquería, la única del valle de Xaló repoblada con cristianos tras la conquista jaumina, conserva una iglesia-fortaleza construida en el siglo XVI que según el investigador S.Giner Guerri, correspondería al emplazamiento del castillo de Pop

Picture
Haga clic en la imagen para ampliarla
Para descargar un PDF del panel - hacer clic aquí
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Qui Som?
    • ¿Quienes Somos?
    • About Us
    • Calendario
    • Actas
    • Assemblea anual 2022
  • Blogs
    • Activitats
    • Actividades
    • Activities
    • Museu de Xàbia Blog
  • Projectes
    • Premio de Investigación - Formularios de Inscripción
    • Traducciones Translations >
      • DISPLAY PANELS - GROUND FLOOR >
        • THE STONE AGES - PALAEOLITHIC, EPIPALAEOLITHIC AND NEOLITHIC
        • CAVE PAINTINGS (ARTE RUPESTRE)
        • CHALCOLITHIC (Copper) & BRONZE AGES
        • THE IBERIAN CULTURE (THE IRON AGE)
        • THE IBERIAN TREASURE OF XÀBIA
        • THE ROMAN SETTLEMENTS OF XÀBIA
        • THE ROMAN SITE AT PUNTA DE L'ARENAL
        • THE MUNTANYAR NECROPOLIS
        • ARCHITECTURAL DECORATIONS OF THE PUNTA DE L'ARENAL
        • THE ATZÚBIA SITE
        • THE MINYANA SMITHY
      • Translations archive
      • Quaderns: Versión castellana >
        • 1. La Romanización en las tierras de Xàbia
        • 2. Xàbia en la Modernidad
        • 3. La prehistoria de Xàbia y su entorno
      • Quaderns: English versions >
        • 1. Romanisation of Xàbia
        • 2. Xàbia in the Modern Era
        • 3. The Prehistory of Xàbia and its surroundings.
    • Catálogo de castillos regionales >
      • Castells / Castillos / Castles - Intro
      • Castillo de Aielo de Rugat
      • Castillo de Alcalá (Benisili)
      • Castillo de Borró
      • Castillo de Carbonera
      • Castillo de Castalla
      • Castillo de Chio /Xiu (Llutxent)
      • Castillo de Enguera
      • Castillo de Montesa
      • Inventario
    • Exposició - Castells Andalusins >
      • Intro - Valenciá
    • Exposición - Castillos Andalusíes >
      • Intro - Castellano
    • Exhibition - Islamic castles >
      • Intro and menu - English
    • Sylvia A. Schofield - Libros donados
    • Mejorar la entrada/improve the entrance >
      • Proyecto - fotos
      • Cartel Roll-up
  • Historia y enlaces
    • Historía de Xàbia >
      • Els papers de l'arxiu, Xàbia / los papeles del archivo
      • La Cova del Barranc del Migdia
      • El Vell Cementeri de Xàbia
      • El Torpedinament del Vapor Germanine
      • El Saladar i les Salines
      • La Telegrafía y la Casa de Cable
      • Pescadores de Xàbia
      • La Caseta de Biot
      • Castell de la Granadella
      • La Guerra Civil / the Spanish civil war >
        • Intro - La Guerra Civil / the Spanish civil war
        • El refugi de la guerra del moll de Xàbia
        • l'Arquitectura de la Guerra a Xàbia
        • Planos - Refugi Moll
    • History of Xàbia (English articles) >
      • The Castle of Granadella
      • Ermita del Pòpul - a brief history
      • Telegraphy and the Casa del Cable
      • Civil war architecture in Xàbia
      • Cemetery of San Joan
      • Cova del Migdía
      • Quintus Sertorius - the "Braveheart" of Hispania
    • Charlas y excursiones / talks and excursions >
      • Fotos de actividades
      • Expo Iran - MARQ
      • La Illyeta dels Banyets
      • Al Azraq
      • La Pilota Valenciana
      • Pla de Petracos
      • Cova del Comte - Pedreguer
    • Investigacions del museu - Museum investigations
    • Enllaços
    • Enlaces
    • Links
  • Social media
    • Facebook
    • Twitter
    • You Tube
  • Visitas virtuales
    • Museu de Xàbia
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Capella Santa Anna
    • Ermita de Santa Llúcia
    • Ermita de San Joan
    • Santuario de la Mare de Déu dels Àngels
    • Ermita del Popul
    • Ermita del Calvario
    • Casa tradicional l'Escaldá
    • Casa tradicional Carrer Nou
  • Tenda Tienda Shop
    • Souvenirs
    • Llibres / libros / books