El castillo de les Atzavares o de la Plana, ocupa una colina situada a 350 metros de altura que controla la entrada al Valle de Laguar desde la llanura costera, así como la salida encajada del barranco del Infern, justo cuando se convierte en la rambla de Laguar o río Girona.
Aunque la construcción fue desmantelada en 1283 por orden del rey Pere el Gran, se pueden apreciar dos recintos. El más externo delimita la superficie del castillo y se correspondería con el albacar, formado por una muralla de tapial, arrasada a nivel del suelo, que en el lado septentrional esta sustituida por un cortado que hace de defensa natural. En la zona oeste, la vertiente no es tan pronunciada y es donde probablemente se situaría el acceso y donde también se aprecia un aljibe medio derribado. En la cima se sitúa el recinto superior, que conserva muros en el interior, pero tan arrasados que no se distingue ninguna estructura, exceptuando otro aljibe. |
El castillo era el lugar de refugio y de recaudación de las alquerías de Campell, Fleix y Benimaurell, situadas en el propio valle y Portella, Tormos, Orba y Isber, en la parte de abajo. Se desconoce el momento de su construcción pero las cerámicas encontradas en el lugar ofrecen dataciones desde el siglo XI. El castillo estuvo ocupado por Al-Azraq en la revuelta de 1276. Una vez recuperado por el rey se derribó, lo que no impidió que en 1609 fuera ocupado por los moriscos sublevados contra su expulsión.
La torre de la Casota se ubica sobre un promontorio de 400 metros de altura y no muy lejos de la población de Fleix, a unos 30 metros al este. De hecho, se alza cerca del camino viejo que desde Campell subía hacia Fleix y continuaba arriba hasta Benimaurell. La edificación formaba parte de una vivienda agrícola que el enmascaraba, hasta que se derribaron las estructuras modernas y la torre quedó exenta para disfrute de todos. Los trabajos arqueológicos documentaron una planta rectangular de 10,30 x 7 metros, con un espesor de los muros de casi un metro. La altura máxima conservada en los lados norte y este llega a los tres metros, mientras que los otros lados están derribados casi a nivel del suelo. Los cimientos de la construcción se alzan sobre la roca madre con una mampostería que regulariza el terreno y donde se disponen las tapiadas de encofrado. El muro este tenía una acceso que posiblemente se abriría cuando la torre se desmanteló. |
La estructura original contaría con una planta baja y dos pisos con una azotea plana. Su función sería facilitar el refugio de las alquerías cercanas de Fleix y Campell. No hay documentos que la mencionen pero según la arqueología, se construyó entre el segundo tercio del siglo XII y mediados del siglo XIII. Cumplió su función durante un periodo corto de tiempo ya que fue destruida entre la segunda mitad del siglo XIII y el primer tercio del siglo XIV. El estado de derribo que hoy presenta no se puede explicar sino es porque sería derribada tras la revuelta de Al Azraq o la posterior de 1276.